El Placer de oír
Frascos vacíos distribuidos en el espacio guardan en lo invisible recuerdos sonoros: sonidos del cotidiano, de la ciudad o del espacio íntimo, sonidos escogidos con la singularidad del oyente, huellas sonoras de un lugar, un momento, una época. Los sonidos son de todo/as, pertenecen a quien los quiera escuchar, al capturarlos se vuelven acervo, resguardado durante el tiempo de la exposición. Al destapar los recipientes, se puede acercar  el oído al sonido que está encerrado para escuchar las memorias sonoras del puerto. La instalación cuestiona la identidad sonora de nuestro entorno y de los sonidos que la componen. Propone afinar nuestra escucha y concientizar nuestra implicación en el paisaje sonoro urbano. De esta sonoteca efímera, algunos sonidos pasan desaparecidos, otros van a desaparecer, otros van a llegar y modificar nuestra realidad. ¿Qué tanto somos actores del sonido que nos rodea? El placer de oír es resultado de un taller de grabación de sonido dirigido a personas con discapacidad visual, y fue realizada en colaboración con Sara Lana, la asistencia de Claudia Rojo y el apoyo de Tsonami Arte Sonoro, el Centro Cultural Inclusivo La Casa de los Peces y Centex. Info web del autor. Acerca de los autores Sara Lana: Estudió Ingeniería Eléctrica en la UFMG – Universidade Federal de Minas Gerais | Brasil. Desarrolla desde 2007 proyectos interdisciplinarios relacionados con el sonido, el movimiento, la música y el arte electrónico. Entre sus trabajos recientes están la creación de video-escenarios interactivos para espectáculos presentados en diferentes teatros y espacios culturales, como Inhotim (Centro de Arte Contemporáneo) e Teatro Bescanó (Cataluña, España). Ha sido parte del equipo técnico de Marginalia + Lab, Laboratorio de Arte y Tecnología, fue mentora del Interactivos’16 que se pasó en Nuvem – Estación Rural de Arte y Tecnología. Fue artista residente del IX Festival de Arte de Sonora Tsonami | Valparaíso | Chile, con el proyecto ‘Vías de Escape’, donde construyó parafernalias de escucha para amplificación mecánica del sonido. En Red Bull Station fue residente Hacker, cuando desarrolló el proyecto ‘Puntos Ciegos de SP’. Su proyecto más recién fue realizado durante la residencia artística en JACA – Centro de Arte e Tecnología y consistió en la implementación de una radio de múltiples canales, con sonidos grabados y transmitidos en tiempo real por perros callejeros. http://touca.ninja Félix Blume: Artista sonoro nacido en Narbonne, Francia. Su trabajo se basa en grabaciones de campo, usando el sonido como materia prima, en piezas sonoras, vídeos, acciones e instalaciones. Suele trabajar con comunidades en el espacio público. En su obra, se borran las fronteras entre sonidos y música, convirtiendo los ruidos en sonidos, llevándonos  a una escucha diferente del entorno. Su trabajo se extiende a lo visual con una serie de videos minimalistas, de formato corto, enfocados en el sonido. Como coleccionista de sonidos, ha adquirido una gran biblioteca sonora de varias partes del mundo que comparte de manera libre en Internet. Sus piezas sonoras fueron presentadas en galerías y radio de varias partes del mundo. Ha participado en exhibiciones en España, México, Chile, Francia, Alemania y Bélgica. Su trabajo Los Gritos de México ha  sido galardonado con el premio “Pierre Schaeffer” (Francia) y con una mención honorífica en la Bienal de Radio de México. Blume fue parte del ciclo In-Visible que se realizó en Centex el 2016, con la obra “Sonidos de Resistencia”, resultados y procesos del taller de música inclusivo La casa de los peces, que realizó durante el año 2015 en el marco del Festival de arte sonoro TSONAMI.

Descubre más desde Centex - Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Actividades mayo 2025
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
      1 Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
2 Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
3 Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
4 Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
5 Obra "Error"
Tango pasión: Clases abiertas de tango
Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
6 Obra “Hipodérmica”
Obra “Repertorio para habitar la soledad”
Taller de Creación Papel Artesanal
Dibujando Canciones con Fernando Milagros
Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
7 Taller de vestuario y reutilización textil
Club Literario Té de Letras
Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
8 Conversatorio “Entre tablas y cerros: Memoria, actualidad y esencia porteña”
Tejido con-sentido: solidario, literario, comunitario y terapéutico
Taller Reino Fungi
Showcase Reflejos Digitales
Sesiones abiertas de dibujo
Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
9 Obra “Amada Gayshá”
Obra “Anku”
Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
10 Obra “Disparate Circo Rock”
Obra “Fofi el cachorro”
Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
11 Obra “Extraño ser”
Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
12 Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
13 Encuentro con Jorge Bugatti
Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
14 Encuentro con Jorge Bugatti
Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
15 Cueca y jazz, encuentro entre filosofía y música
Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
16 Taller Fotolibro
Canciones de Bolsillo: Concierto Araceli Cantora 
Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
17 Taller Storytelling para músicos HHAMA
Charla HHAMA: Storytelling y Marca Personal para Músic@s Chilenos
Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
18 Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
19 Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
20 Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
21 Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
22 Canciones de Bolsillo: Concierto Ángelo Escobar 
Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
23 Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
24 Día de los Patrimonios
Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
25 Día de los Patrimonios
Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
26 27 28 Experimentos Escénicos Espaciales realizado por Colectivo E
29 30 31  
Agenda actividades
Ampliar agenda de actividades

Las visitas a Centex se realizan en los siguientes horarios: Martes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas. Sábados, domingos y feriados, de 11:00 a 18:00 horas.

Plaza Sotomayor 233 en el plan de Valparaíso. (Metro Estación Puerto) ¿Cómo llegar?

32 232 6400

¿Quieres recibir información semanal de Centex?