Con talleres, presentaciones y una jam final, se propone reconectar con las raíces africanas en el Encuentro Afrosmodernos que se realizará en Centex este sábado 14 de junio.
La jornada que comienza a las 10 de la mañana y que se extenderá hasta las 21 horas busca celebrar las danzas afrosmodernas, proponiendo un espacio de encuentro, reflexión y creación colectiva a través del cuerpo, el movimiento y la música.
Esta intervención multidisciplinar busca visibilizar y poner en valor las expresiones culturales afro presentes en el territorio chileno, generando instancias de exploración y aprendizaje desde una perspectiva sensible, lúdica y participativa.
Talleres
La jornada de talleres de la mañana contará con la participación de reconocidos exponentes de las danzas afrosmodernas como Shay Black Wolf, DJ y divulgador de estilos como Coupé Décalé, Ndomboló y Azonto, desde la Región de Valparaíso. Además, estará presente Natacha Guerra, investigadora y promotora del Amapiano, género surgido en las culturas urbanas del sur de África. También estará presente Luis Geraldz, destacado difusor del Afrohouse desde la región de Arica, B4bi de La Quinta Flow Klan, referente local de danzas urbanas y organizador de batallas “All Style – Afrovibes” en formato 7 to Smoke.
Jam y Conversatorio
Por la tarde se realizará un Conversatorio denominado “Danzas Sociales Afromodernas: Concientización, racialización y contexto histórico” con la participación de Tiwa La Bastida, Luis Geraldz y Shay Wolf, moderado por Cobrizo.
Como cierre, se realizará una Jam abierta con DJ Shay Black Wolf, invitando al público a sumarse a una experiencia de improvisación, conexión y comunidad. Esta instancia contará con la participación de Jinja Crew, de Valdivia, colectivo pionero en las danzas afrosmodernas del sur de Chile. La Quinta Flow Klan, referentes urbanos del territorio porteño; La Fórmula, agrupación emergente que fusiona teatro y danza urbana con una visión contemporánea y Prince Haití, cantante haitiano de 28 años residente en Quillota, creador de ritmos afrobeats, reggaeton, rap y afrofusión.
En este sentido, Manuel Guerra, Coordinador de Centex apuntó que “Afrosmodernos Valparaíso se integra a nuestra programación ciudadana como una apuesta por ampliar los circuitos culturales, reconociendo las danzas afrosmodernas como prácticas artísticas vivas y dinámicas. Se requiere generar acercamientos entre las distintas culturas que habitan el país y, en ese sentido, las artes y las culturas son ámbitos que permiten relacionarnos con respeto, en torno al goce y sin prejuicios”.
Finalmente, Consuelo Cosco en representación de Afromodernos enfatizó que “uno de los motivos para realizar este encuentro es facilitar el acceso de espacios formativos, educativos y reflexivos en torno a las danzas afromodernas. Nos posicionamos desde la trínchera del goce a través de las danzas en comunidad y por eso celebramos nuestro primer año realizando estas jornadas intensivas de Afrosmodernos Valparaíso, instancias que hemos levantado mensualmente desde junio de 2024” subrayó.
Encuentro Afromodernos
Sábado 14 junio, 10 a 21 hrs
Centex, Sotomayor 233, Valparaíso
Descubre más desde Centex - Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.