Reseña Centex
En el año 2005, se crea e inaugura -en el hall institucional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (entonces Consejo Nacional de la Cultura y las Artes)- el Centro de Extensión (Centex) con el fin de avanzar en la implementación de una política de espacios culturales coherentes entre la oferta pública y la demanda ciudadana.

… dispositivo institucional que acoge diversas prácticas discursivas ciudadanas, estimulando el acceso y participación en la vida cultural…

Manuel Guerra,  actual Coordinador Programa Interculturalidad e Inclusión de Migrantes, de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, tuvo la tarea de abrir las puertas del Centro de Extensión a la ciudadanía. “El mandato original era que un tercio de las dependencias del edificio fueran de uso público cultural. Fue un cambio importante para la ciudad«, comentó. El Centro de Extensión no sólo satisface la necesidad de infraestructura cultural de la región sino que, como dispositivo público, facilita el acceso y participación de la ciudadanía a las manifestaciones artístico-culturales mediante procesos de intermediación, priorizando las creaciones, investigaciones y expresiones culturales apoyadas por el Ministerio de las Culturas. Centex se instala como un dispositivo institucional que acoge diversas prácticas discursivas ciudadanas, estimulando el acceso y participación en la vida cultural dando cumplimiento a la Declaración de Derechos Culturales de Friburgo (Unesco: 1998)[1] y el principio de acceso equitativo de la Convención sobre la Protección de la Diversidad de Expresiones Culturales (UNESCO: 2005) suscrito por nuestro país[2].
Actualmente, el Centro de Extensión (CENTEX) se aloja en el Departamento de Ciudadanía Cultural cuya función general “es promover la participación activa de las personas y comunidades en sus propios procesos de desarrollo cultural”. Asimismo, se inscribe dentro de la estructura orgánica departamental en la Sección de Participación Cultural buscando “desarrollar los procesos de participación cultural en la ciudadanía, buscando su reconocimiento, la visibilidad de las buenas prácticas culturales y el fortalecimiento de la equidad territorial”[3]. Reunir bajo un espacio y un concepto todas las creaciones, investigaciones y expresiones artísticas apoyadas por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, un ambicioso objetivo que el Centro de Extensión (CENTEX) aspira a cumplir desde su creación en el año 2005. [1] Véase articulo N° 5 de la declaración de derechos culturales de Friburgo, Unesco, 1998. En: http://www.culturalrights.net/descargas/drets_culturals239.pdf [2] Principio de acceso equitativo, es decir, el acceso equitativo a una gama rica y diversificada de expresiones culturales procedentes de todas las partes del mundo y el acceso de las culturas a los medios de expresión y difusión son elementos importantes para valorizar la diversidad cultural y propiciar el entendimiento mutuo. Véase: http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001429/142919s.pdf [3] Véase: http://transparenciaactiva.cultura.gob.cl/organigrama_CNCA/index.htm

Descubre más desde Centex - Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Actividades mayo 2025
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
      1 Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
2 Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
3 Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
4 Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
5 Obra "Error"
Tango pasión: Clases abiertas de tango
Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
6 Obra “Hipodérmica”
Obra “Repertorio para habitar la soledad”
Taller de Creación Papel Artesanal
Dibujando Canciones con Fernando Milagros
Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
7 Taller de vestuario y reutilización textil
Club Literario Té de Letras
Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
8 Conversatorio “Entre tablas y cerros: Memoria, actualidad y esencia porteña”
Tejido con-sentido: solidario, literario, comunitario y terapéutico
Taller Reino Fungi
Showcase Reflejos Digitales
Sesiones abiertas de dibujo
Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
9 Obra “Amada Gayshá”
Obra “Anku”
Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
10 Obra “Disparate Circo Rock”
Obra “Fofi el cachorro”
Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
11 Obra “Extraño ser”
Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
12 Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
13 Encuentro con Jorge Bugatti
Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
14 Encuentro con Jorge Bugatti
Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
15 Cueca y jazz, encuentro entre filosofía y música
Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
16 Taller Fotolibro
Canciones de Bolsillo: Concierto Araceli Cantora 
Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
17 Taller Storytelling para músicos HHAMA
Charla HHAMA: Storytelling y Marca Personal para Músic@s Chilenos
Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
18 Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
19 Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
20 Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
21 Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
22 Canciones de Bolsillo: Concierto Ángelo Escobar 
Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
23 Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
24 Día de los Patrimonios
Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
25 Día de los Patrimonios
Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
26 27 28 Experimentos Escénicos Espaciales realizado por Colectivo E
29 30 31  
Agenda actividades
Ampliar agenda de actividades

Las visitas a Centex se realizan en los siguientes horarios: Martes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas. Sábados, domingos y feriados, de 11:00 a 18:00 horas.

Plaza Sotomayor 233 en el plan de Valparaíso. (Metro Estación Puerto) ¿Cómo llegar?

32 232 6400

¿Quieres recibir información semanal de Centex?