Residencias artísticas de apropiación
Metodología de percepción y representación de nuestro entorno físico. Proyecto residencia de apropiación. CECREA Vallenar, Región de Atacama.  El experimento que se lleva a cabo entiende y basa sus ideas en relación a la experiencia física como una herramienta de conocimiento, las relaciones humanas y el compromiso con la reflexión sobre nuestro entorno en relación a hábitos o formas de ocupación. Para consolidar lo anterior se hizo preciso reflexionar en conjunto con los participantes de esta residencia; reconocimientos de sus ideas y la manera que tienen de entender su entorno, conversaciones sobre el territorio, el paisaje, la historia, lo social y como todo lo anterior condiciona nuestro comportamiento. La metodología nos permitió vincular experiencias sensoriales que construyeron conocimiento por ejemplo; Sesiones de dibujos, la construcción de una esfera (refugio y objeto soporte), dibujos en el paisaje, testimonios verbales, acciones coordinadas, vídeo etc. Francisco Varela dijo en una entrevista que «el espacio no está ni adentro ni afuera, está en este movimiento, en este ir agarrándose de lo que no está y lo voy poniendo y después lo voy sacando». Una especie de construcción continua en un ir y venir de la experiencia creadora. Una clase de experiencia, que nos permite encontrar lo mínimo en lo máximo. Entender el transitar físico e intelectual como la piedra fundacional en la aproximación a una nueva clase de saber. Esta forma de trabajo e investigación respecto de los fenómenos (espacio, luz, tiempo y la idea de paisaje) y al espacio es una investigación constante en el desarrollo de un lenguaje visual que espero hayamos podido transmitir, sensibilizar y aumentar la capacidad reflexiva y crítica de la comunidad involucrada. Acerca del Residente Benjamín Ossa Prieto (Chile) fue el artista nacional invitado a conducir una de las cuatro experiencias creativas en el marco de las Residencias de apropiación de Cecrea. A través de su trabajo, Benjamín Ossa intenta entender nuestro comportamiento en circunstancias particulares. ¿Cómo nos relacionamos con el paisaje o cómo nuestro cerebro opera sometido a diferentes intensidades lumínicas? La inestabilidad de nuestra percepción cambia constantemente el significado de las cosas que nos rodean. El trabajo de Ossa busca crear ambientes que sean capaces de operar en esa inestabilidad. Experimentos con luz, espacio y tiempo son su deseo en distanciarse de la idea de acabado, concreto o incluso definitivo.

Descubre más desde Centex - Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Actividades mayo 2025
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
      1 Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
2 Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
3 Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
4 Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
5 Obra "Error"
Tango pasión: Clases abiertas de tango
Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
6 Obra “Hipodérmica”
Obra “Repertorio para habitar la soledad”
Taller de Creación Papel Artesanal
Dibujando Canciones con Fernando Milagros
Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
7 Taller de vestuario y reutilización textil
Club Literario Té de Letras
Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
8 Conversatorio “Entre tablas y cerros: Memoria, actualidad y esencia porteña”
Tejido con-sentido: solidario, literario, comunitario y terapéutico
Taller Reino Fungi
Showcase Reflejos Digitales
Sesiones abiertas de dibujo
Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
9 Obra “Amada Gayshá”
Obra “Anku”
Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
10 Obra “Disparate Circo Rock”
Obra “Fofi el cachorro”
Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
11 Obra “Extraño ser”
Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
12 Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
13 Encuentro con Jorge Bugatti
Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
14 Encuentro con Jorge Bugatti
Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
15 Cueca y jazz, encuentro entre filosofía y música
Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
16 Taller Fotolibro
Canciones de Bolsillo: Concierto Araceli Cantora 
Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
17 Taller Storytelling para músicos HHAMA
Charla HHAMA: Storytelling y Marca Personal para Músic@s Chilenos
Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
18 Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
19 Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
20 Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
21 Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
22 Canciones de Bolsillo: Concierto Ángelo Escobar 
Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
23 Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
24 Día de los Patrimonios
Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
25 Día de los Patrimonios
Exposición Reflejos Digitales
Expo Subversión
26 27 28 Experimentos Escénicos Espaciales realizado por Colectivo E
29 30 31  
Agenda actividades
Ampliar agenda de actividades

Las visitas a Centex se realizan en los siguientes horarios: Martes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas. Sábados, domingos y feriados, de 11:00 a 18:00 horas.

Plaza Sotomayor 233 en el plan de Valparaíso. (Metro Estación Puerto) ¿Cómo llegar?

32 232 6400

¿Quieres recibir información semanal de Centex?